Quienes somos.
Somos compañeras, militantes feministas, unidas en este proyecto que nace con el objetivo de generar un espacio de propuestas y de monitoreo de políticas públicas con perspectiva de género en los diferentes niveles de la vida social y política, para pensar un país diferente y un proyecto político que busque igualdad.
La visibilidad que hemos adquirido las mujeres y feministas en los últimos años reuniéndonos bajo consignas como #NiUnaMenos, # 8MParodeMujeres, #AbortoLegalSeguroyGratuito, # MiráCómoNosPonemos, # NiñasNoMadres han sido a costa de grandes sufrimientos e injusticias que no se han despertado en la indignación solidaridades y sororidad hacia y entre las mujeres, permitiéndonos encontrar nuestras miradas y dejar de vernos a través de la lente patriarcal con la nos hemos enseñado o habíamos aprendido a mirarnos.
Pero si de algo sabemos las mujeres es de luchas. Enormes, pequeñas, cotidianas. Hemos tenido y seguimos teniendo que conquistar nuestros derechos, algo que le viene dado y que nuestros pares varones pueden ejercer sin mayores prolegómenos. Pero para eso hemos tenido que organizarnos y salir de los espacios privados a los que nos han confinado, ganando las calles. Nunca hemos abandonado una agenda a la ofensiva, hacia adelante, exigiendo y conquistando derechos, dando la batalla cultural siempre y en todo espacio. Algo en lo que también tenemos experiencia y una trayectoria marcada por mujeres que nos han abierto el camino como las Madres de Plaza de Mayo, el Partido Peronista Femenino, etc.en defensa de su identidad étnica y cultural, el derecho a decidir y de una educación laica; organizadas también alrededor de la búsqueda de soluciones políticas a los conflictos armados, entre otras cuestiones que hacen a la realidad que atraviesa nuestra región.
Los feminismos y el movimiento de mujeres de Latinoamérica se han caracterizado, a lo largo de su historia, por el estrecho vínculo y la participación de mujeres de sectores populares. En este devenir se han / nos hemos constituido en actoras y sujetas claves de los cambios y avances en la agenda de las mujeres y de las disidencias. Somos todas, nosotras y también ustedes, herederas de una gran e intensa tradición movimientista de mujeres y feministas y de otros actores sociales organizadxs alrededor de búsquedas de igualdad, justicia social, democracia.
Hoy transitamos un momento particular de la historia. A nivel nacional y regional enfrentamos las consecuencias de un intenso giro a la derecha reaccionaria en lo social y cultural y neoliberal en lo económico. Ambas concepciones ponen en riesgo los avances logrados por las mujeres y demás identidades subalternizadas y retrasa o impide las conquistas pendientes inscriptos en el memorial de deudas de derechos como el aborto legal.
Desde el Proyecto Generar nos pensamos y nos sentimos como parte de esa gran tradición de lucha y resistencia contra formas de gobierno e ideologías que subordinan y violentan a sus ciudadanas / os, también nos sentimos con la obligación y oportunidad de aportar datos, reflexiones, balances sobre las dinámicas cotidianas que alteran para empeorar o mejorar la vida de las mujeres en particular, y la sociedad en general.
Proyecto Generar es militancia y reflexión, es compromiso de construcción, es un espacio en construcción que pretende aportar al debate social y político las legítimas aspiraciones de un movimiento histórico que no renuncia a ocupar su lugar en la historia.
